lunes, 29 de diciembre de 2008
ALLA VAMOS !!!!
Va a hacer casi un año que estuve en Cartagena, y eso quiere decir que sólo faltan 4 días para que me marche de nuevo para allá ¡¡¡ increíble !!!
Sólo serán 3 semanas, la mitad que la última vez, pero ahora tendré más tiempo para mí, lo que significa que hay más tiempo para moverse, informarse, y sobre todo COMPRAR !!!!
En Colombia, el 99% de las cosas son bastante más baratas que aquí. En breve empiezan el curso escolar (pues ahora es cuando acaba su verano) así que nuestras contribuciones vienen de perlas para la compra de material escolar que siempre escasea. Lógicamente, las fundaciones hacen sus compras y su reparto, pero siempre faltan cuadernos, mochilas, pinturas, acuarelas.... por no hablar de zapatillas para hacer gimnasia, por ejemplo. Recuerdo varias niñas que tenían que hacer gimnasia con chanclas porque no había zapatillas de su talla...
Así que en primera instancia valoraremos las necesidades y después de eso nos iremos a hacer "el mercado" y a ejercer de "papá noël" con cierto retraso, pero no por ello con menos entusiasmo para los correspondientes receptores.
Otras misiones importantes son las de localizar cursos como los que han estado haciendo varios de nuestros beneficiarios, y organizarlo todo para poder pagarles el transporte y los materiales una vez que yo ya esté de vuelta, ¡¡ y dejar la máquina funcionando!!
Todo un reto para 21 días..... que prometo aprovechar y sacarles toooodo su jugo.
Seguiremos informando, ahora ya, en directo desde Cartagena.
Un abrazo a todos
Maite
domingo, 2 de noviembre de 2008
MENSAJE DE DANA Y YIRLENIS
Gracias al curso de informática, Dana ahora puede comunicarse con nosotros via email !! Y precisamente así es como me cuenta cómo les va en el curso y lo mucho que están aprendiendo:
" hola tia maite en estos momentos estoy con yirlenis que tiene muchas ganas de verte y hablar contigo al igual que yo queremos decirte que te queremos ver pronto y que el curso va espectacular y ya sabemos hacer blusas y camisetas cuando vengas de haremos una para que la lleves a españa y les diga que nosotras con nuestras propias manos la hicimos bueno chao hablaremos luego y nos saludas a la tia clara y a todos bay"
domingo, 19 de octubre de 2008
ULTIMA ETAPA DEL 2008
Yirlenis Valencia: Acaba su curso de cocina y empezará otro de modistería (corte y confección) de nada menos que 350 horas de duración.
jueves, 25 de septiembre de 2008
viernes, 12 de septiembre de 2008
Y EL VERANO PASO....
Esta que aparece en clase de informática - o sistemas, como se dice allí - tiene también su historia particular.
Ahora debe tener 16 o 17 años. Yo la conocí creo que debe hacer un año, aproximadamente, y para entonces, ya estaba en tratamiento como ex toxicómana.
Ella y otra compañera suya, van a la escuela y hacen una vida normal, mientras viven en un centro de acogida, superando uno de los mayores infiernos a una edad en la que otras chicas de su edad apenas han entrado en una discoteca o se han tomado una cervecita para ver cómo sabe y si se les sube a la cabeza.
Con 17 años esta niña ya sabe lo que es pasarlo mal, pero mal, en esta vida.
A Clara le ha sorprendido especialmente por su entusiasmo y su superación personal. A mí me ha ocurrido lo mismo.
A estas alturas del año, me temo que tengo que confirmar que Clara ha decidido finalmente darle un giro a su vida y volver a su tierra patria, o sea, aquí, a nuestra España querida y profunda, con lo cual, de momento nos vamos a quedar sin "sucursal".
No digo que temáis, no, pues alguna solución encontraremos, pero de momento, prefiero que no enviéis más dinero, pues va a ser difícil poderlo aplicar a corto plazo
No obstante, mi idea, si Dios / Buda / Alá quieren, es estar allí en enero del año que viene, para entonces, sí puede ser una buena idea hacer alguna pequeña recaudación, porque tendré la oportunidad de hacer y comprar cosas in situ. Y la quiero aprovechar !!!
Os mando un beso grande a todos, y en especial a mi querido tío Manolo, que desde el principio me ha mandado mensajes de apoyo de todas las formas, colores y texturas, y que en este momento se encuentra luchando en el hospital Puerta de Hierro por salir adelante.
Gracias a él, quizá alguno de estos niños encuentre pronto un trabajo y pueda salir de su triste realidad. Ojalá Dios le conceda la oportunidad de poder leer estas líneas, un día de estos.
domingo, 3 de agosto de 2008
LA VIDA SIGUE
Ayer recibí email de Dana. Me escribe todos los sábados, cuando acaba su clase de sistemas, desde el ordenador de Clara, cuyo despacho queda en el mismo edificio, una planta más arriba.
Me avanza que me voy a entristecer, y está en lo cierto. Ha decidido, una vez acabe el curso, marcharse finalmente a Buenaventura con la otra parte de su familia, vista su delicada situación familiar en Cartagena. (opción A, vivir con su padre recién salido de la cárcel y su abuela, opción B, vivir con su madre y su padrastro que, por lo que cuenta, no la mira con los ojos adecuados). Difícil elección. Así que opta por la C, esto es, por lo malo o lo bueno desconocido, lejos de allí.
Ahí le esperan su hermana, su tía, y no sé cuántos parientes más, creo que allí también hay niños pequeños como su Nicol, así que al menos no se va a sentir solita y probablemente sea más fácil que alguien la cuide si su madre consigue finalmente ponerse a trabajar.
Dana se deshace en palabras de agradecimiento. Sabe que si se va no podremos ayudarla más, pero literalmente me dice que ya "hemos hecho suficiente por ella" y que agradece infinitamente nuestra ayuda "en los momentos más difíciles de su vida"....
Alguien me preguntaba hace poco si realmente se aprovecha bien este dinerito... eso sólo lo dirá el tiempo. No puedo jurarlo. Pero sí sé que ahora que Dana sabe cocinar y algo de manejo de computadores tendrá más posibilidades de encontrar un trabajo.
Hay que pensar en la gran cantidad de adolescentes de su condición, pobres, y sin ningún tipo de conocimiento ni profesión, en un lugar del caribe plagado de turistas, muchos de ellos turistas sexuales, es más que probable que acaben prostituyéndose tarde o temprano.
Así que quiero pensar que si podemos darles la oportunidad de tener una mínima formación en algo que las permita en un momento dado poder ganarse la vida sin tener que vender su cuerpo, ya les hemos dado mucho, les hemos dado una oportunidad. ¿si la aprovecharan todos y todas? Tampoco lo sé, pero ¿aprovechamos nosotros acaso todas las oportunidades que se nos brindan? Quizá ahora sí, pero ¿cómo era cuando éramos adolescentes?
Llego a la conclusión de que ellas la aprovecharán muchísimo más de lo que nosotros aprovechamos a su edad lo que la vida nos brindaba. Desde luego me consta que todas sin excepción se aplican en el estudio y la práctica del curso que se le imparte. Yo no podría decir lo mismo de mí cuando tenía su edad....
Esta semana acabó su segundo curso de repostería Verony Ferrari. Es una niña encantadora - 16 años - que pronuncia su apellido orgullosa, porque sabe que es una marca de coche caro, y supone que de algún modo eso le dá algo más de caché.. Puede sonar algo presuntuoso pero el caso es que esta niña se quedó embarazada de un hombre que la forzó. Así que si algo necesita en esta vida es "subir su caché", véase, su autoestima.
Durante el tiempo que estuve en Cartagena, preguntaba a las niñas qué cursos les gustaría hacer, para ver de qué manera podía conseguir apuntarlas y que a la vez pudieran ir al colegio y no perder ni una clase.
Recuerdo perfectamente la respuesta de Verony. "Tía, usted apúnteme a todo, a todo !!" Yo le pregunté si no le parecía que podría ser demasiado trabajo para ella, pues tendría que desplazarse con "su bombo" con más frecuencia y no tendría apenas tiempo durante el día para descansar. Ella me contestó "Sí, tía, pero prefiero estar cansada a estar pensando. Yo lo que quiero es no pensar".
Verony vino a Cartagena en busca de su padre, que tras su divorcio, vivía con una nueva pareja. Cuando llegó, la pareja había desaparecido y su padre parecía no tener mucho interés en ella. Acabó viviendo con unos familiares de la ex pareja que la acogieron un tiempo, y fue ella misma quien pidió que la llevaran a la fundación, ya embarazada.
Ahora ha tenido su bebé, y es una repostera "de caché", creo que prepara un tiramisú insuperable y en los próximos días hará unas tartas para su despedida, pues se marcha de vuelta a casa de su madre que, esperemos, la recibirá como se merece.
Está contentísima con su bebé, con su capacitación en repostería y con su vuelta al hogar materno.
Y en algo hemos contribuido !!!! Por supuesto, también la hemos regalado un pequeño paquetito de supervivencia para su chiquitín.
Y eso es lo que os cuento esta tarde de domingo.
Feliz semana, y ¡¡ seguiremos informando !!
miércoles, 30 de julio de 2008
UN VENTILADOR
sábado, 19 de julio de 2008
Una deuda pendiente
Digamos que he aprovechado nuestro blog para haceros llegar sus historias y abriros la ventana a sus realidades, pero hay otra pequeña historia que tengo pendiente de mostrar aquí, algo así como una pequeña deuda con unas mujeres excepcionales que tuve el privilegio de conocer cuando estuve en Cartagena.
Todas trabajan para una gran ONG, que por su tamaño y envergadura, precisa de un servicio casi continuo de limpieza y logística. Si a uno le preguntaran cuántas personas son necesarias para que aquello esté siempre “en perfecto estado de revista” uno pensaría en una cifra mucho mayor….. y sólo son 5, y no todas trabajan a jornada completa.
Se trata de Anita, Betty, Gina, Rosa y Caro.
Estas mujeres hacen que todo sea siempre perfecto. Todo está siempre limpio. Los distintos refrigerios que deben preparar a diversas horas del día para los alumnos del centro, para los que alquilan las salas de presentaciones, para los propios trabajadores de la ONG…. Siempre están listos a tiempo, y siempre están deliciosos.
El almuerzo que suele preparar Betty es digno del mejor chef de comida casera colombiana. En mi vida aspiro a probar un sancocho como el que ella guisa y es por ello que ya renuncié a pedirlo en ningún otro lado que no sea el comedor de Actuar por Bolívar.
La mayoría de estas mujeres viven lejos de su centro de trabajo. Toda vez que debe estar limpio y reluciente cuando el primer trabajador se incorpora – o sea, a las ocho de la mañana – podéis imaginaros el madrugón que se tienen que dar. O mejor dicho, no, no os lo podéis ni imaginar. Lo normal es levantarse a eso de las 4 o las 4 y media.
Todas tienen una familia a la que cuidar, alguien a quien alimentar, una casa que mantener… y ¿creéis que pueden con todo eso? Pues pueden con eso y con mucho más…..
Yo las observaba a todas y cada una con infinita curiosidad. Intentaba encontrar la respuesta a ese misterio, intentaba encontrar en sus ojos, en su forma de actuar, la clave para poder llegar hasta donde llegan, pero no de cualquier forma, no, sino con una enoooorme sonrisa en sus rostros….
Yo llegaba a eso de las ocho – ocho y cuarto con un ojo cerrado y el otro a medio abrir. Y ahí estaba Anita, pasando el trapero, sonriente, cantando alguno de sus vallenatos preferidos. Y yo le preguntaba ¿cómo lo haces, Anita? ¿cómo lo haces para tener siempre ese aspecto de máxima felicidad, con el trabajo que tienes, con lo mucho que madrugas? ....
Desde la sombra de las cocinas, la zona menos noble, todas y cada una aportan además su granito de arena.
No son ajenas a la realidad que las rodea, aquello está lleno de niños de estrato bajo, de gentes que buscan un pequeño crédito con el que comenzar su negocio y buscarse la vida…. Siempre hay algo pequeñito en lo que contribuir, ellas lo saben, y lo hacen …
Al principio de llegar a Actuar, ellas muy comedidas me subían el café con leche – como me gusta a mí – al despacho, luego opté por bajar a la cocina y preparármelo yo misma, por no darles más faena que la que ya tenían, que no era poca.
Aún recuerdo sus ojos sorprendidos cuando lavé mi taza después de comer, o cuando les pregunté, sentadas ya todas después de su pequeño descanso para almorzar, si alguna quería que le sirviera el café.
En un mundo donde todavía le miran a uno distinto por el trabajo que desempeña o por el color de su piel, algunos se sorprenden cuando otro les mira con cara de igual, y les trata como trata al resto, con respeto, con amistad o con admiración.
Sirva el presente pues, para homenajear a estas mujeres anónimas, silenciosas, que sin sacar su cabecita del lugar en el que Dios las puso, siembran amor y sonrisas por donde quiera que van… Tal vez sea ese espíritu Caribe con el que nacieron, esa sabiduría ancestral heredada de sus antepasados, la que todos los días les repite que a la vida, venga como venga, hay que sonreírla y disfrutarla y sacarle su jugo hasta la última gota.
viernes, 11 de julio de 2008
MAS FOTOS DE LOS CHICOS
sábado, 5 de julio de 2008
PRIMEROS LOGROS
lunes, 2 de junio de 2008
Y AQUI ESTA DANA EN SU PRIMERA CLASE
Este sábado comenzó sus clases de sistemas Dana Olaya. Y me consta que con un tremendo dolor de cabeza, pero ni eso la desanimó, como podéis observar por la sonrisa que refleja en la foto.
Tenemos línea directa con la profesora, así que nos informará de su evolución.
De nuevo, mil gracias a todos por vuestra ayuda y por vuestro apoyo.
Un abrazo
Maite
sábado, 24 de mayo de 2008
NUESTRA PRIMERA BENEFICIARIA
martes, 20 de mayo de 2008
NUESTRO PRIMER PROYECTIN
Ya tenemos cubierto el curso de Dana pero y con creces, además !!!
Gracias mil a Rodolfo y Alberto por su aportación !!!
Os mantendremos informados !!!!
Un abrazo grande
Maite & Clara
domingo, 18 de mayo de 2008
PROYECTO DE APOQUITOS
En primer lugar, tenemos a Dana Olaya.
A Dana la podéis conocer más si leeis las entradas anteriores del blog.
Ha realizado con éxito un curso de cocina internacional, y ahora vamos a ver si podemos apuntarla a un nuevo curso de informática (o sistemas, como dicen allá). Quiere abrirse una cuenta de email, pero la pobre no ha tocado un ordenador en su vida.
No os cuento la maravilla que será poder recibir de ella un correo contando cómo va su vida, cuánto está aprendiendo, cuales son sus inquietudes....pero lo más importante es que Dana ya tiene 18 años y necesita algo de formación para poder buscarse la vida en el futuro. Vive con su abuela y con su pequeña hija, Nicole, que cumplió un añito hace una semana escasa. El único ingreso familiar que nos consta es una pequeña pensión que recibe la abuela.
En este caso, tenemos que pensar que el presupuesto debe también incluir el transporte, y no sólo la matrícula, porque ya sabemos que Dana no tiene plata para coger todos los días el autobús. (El curso de cocina lo hizo gracias a que pudimos financiarla el transporte).
Estoy esperando cifra definitiva por parte de Clara, pero entiendo que debemos estar hablando, con todo, de unos 80 Euros. (quizá sea menos, pero no quiero quedarme corta).
Bien, pues este es el primer caso que os planteamos.
Podéis transmitirme vuestras dudas o cuestiones a introduciendo un comentario, yo los leeré y os contestaré enseguidita.
GRACIAS A TODOS !!!!!!!!!!!!!
miércoles, 30 de abril de 2008
Y ESTOS SON LOS RESULTADOS
y esta es Mónica del Río, enseñando orgullosa su diploma tras terminar con éxito el curso de cocina. Tenga el lector en cuenta, que durante el curso dió a luz un precioso bebé. Y pudo con amba cosas !!! Tiene 16 años.
jueves, 24 de abril de 2008
MEJORA SUSTANCIAL
jueves, 17 de abril de 2008
NO LES PIERDO LA PISTA
Yo me propuse engordarlo y hacerle sonreír, pero en mi corta estancia en Cartagena apenas me dio tiempo a poner los medios para el primer objetivo, el segundo ya era más difícil.
Han pasado dos meses, pero ha ocurrido.
Mis "agentes espías" cartageneros así me lo han confirmado. Deivis sonríe de oreja a oreja y aunque sigue algo flaco, está mucho mejor de peso, también han mejorado sus hábitos de alimentación.
Y saber que eso es así me hace tremendamente feliz.
No sé si conocemos a Dana en el blog, es una de las niñas que ya cumplió los 18 y salió del hogar por imperativo legal. Tiene una niñita, Nicol, que calculo en breve cumplirá un año, y viven con la abuela. Las tres sobreviven con una pequeña pensión, que les dá para comer lo justito pero no para lujos como, por ejemplo, coger un autobús. Un autobús que lleve a Dana al lugar donde se imparten cursos gratuitos para aprender una profesión, en este caso, la de cocina.
Estando en Cartagena, conseguí inscribir a Dana en uno de esos cursos, junto con otra de las niñas de La Troncal.
Previendo el problema de financiación del transporte, dejé dinero que calculé suficiente para todos los trayectos, considerando la duración del curso.
Cual es mi sorpresa cuando me entero de que Dana ha sido, temporalmente, contratada tras el curso para hacer un catering, creo que es su primer trabajo remunerado, pero ¡¡¡ ay !!!! hasta que vea algo de plata, no puede coger el dichoso autobús.
¿¿ sabe alguien lo bien que se puede sentir uno yendo al western union y mandando unos euros en concepto de transporte para este menester ??
Yo sí, es simplemente genial.
Sólo son unos pocos euros, gracias a los cuales, Dana podrá ir a trabajar toooodos los días. Sólo uno euros fueron suficientes para que pudiera aprender a cocinar. Y miren qué resultados.
Tras el cambio de casa, de ciudad y de trabajo, me pregunta la gente cómo me encuentro, emocionalmente, si soy feliz en Valencia, si me afectan mucho las horas y el estrés laboral.... La verdad es que soy tremendamente feliz, porque esté donde esté y me dedique a lo que me dedique, no pierdo por un instante mis verdaderas referencias. Sé distinguir por fin entre lo que es verdaderamente importante y lo que no.
Soy tremendamente feliz, porque en las ondas, a través del espacio, y por encima de ese enorme charco que me separa físicamente de estos niños me siento tan unida a ellos como si estuviera allí.
martes, 1 de abril de 2008
MUY ESCLARECEDOR: SOBRE LOS MOVIMIENTOS GUERRILLEROS EN LATINOAMERICA
Dicho lo cual, paso a transcribirles un artículo que me ha encantado porque creo que es la respuesta más exacta y completa para todos los que estamos interesados en conocer algo más sobre las causas que provocan situaciones como la que está atravesando Colombia. El artículo lo firma Joaquín Villalobos, ex - guerrillero de El Salvador. Ahí va.
Marzo 29 de 2008 - FARC: UNA AMENAZA TRANSNACIONAL
De Robin Hood a Pablo Escobar
Llamar a las Farc narcoguerrilla no es un ataque político, es una derivación del conflicto. Son los mayores secuestradores del mundo.
Durante la guerra no me preocupaba tanto morir en combate como envejecer de guerrillero. Viendo la juventud de mis compañeros y la mía propia en fotos de los primeros años del conflicto salvadoreño, concluí que la insurgencia no era una solución sino el síntoma de un problema. Más que un proyecto político, fuimos una generación que se alzó ante la prepotencia del poder antes de cumplir 20 años, pero que al llegar a los 40 entendimos que habíamos transformado al país y firmamos la paz.
En Nicaragua y en El Salvador la gente llamaba a los guerrilleros los muchachos, y en Cuba los barbudos entraron a La Habana cuando estaban en la treintena. Los rebeldes uruguayos y argentinos mostraron con habilidad extraordinaria que era posible una guerra urbana a gran escala y el M-19 de Colombia convirtió una derrota militar en una victoria política siendo la primera guerrilla que se atrevió a negociar.
Estas son las seis insurgencias más importantes, desarrolladas, imaginativas y audaces del continente; rebeliones de jóvenes que lo dieron todo y en ese camino murieron y perdieron, o vencieron y transformaron, pero todas evitaron envejecer como guerrilleros. Las insurgencias no surgieron por romanticismo ideológico, sino por la existencia de dictaduras militares y prácticas autoritarias en todo el continente, con excepción de Costa Rica. Podemos separarlas en dos grupos: las que consideraban la lucha armada como un instrumento para lograr fines y las que hicieron de la lucha armada un fin en sí mismo.
Las guerrillas del primer grupo fueron agentes de cambio y las del segundo no se dieron cuenta cuándo el mundo cambió. En este segundo grupo estuvieron las insurgencias que envejecieron luchando en Perú, Guatemala y Colombia, tanto que la colombiana sobrevivió al fin de siglo.
En los años sesenta, setenta y ochenta, las drogas gozaban de tolerancia en la oferta y la demanda. Ahora ya no se tolera la oferta, pero por aquellos años éstas no eran consideradas un problema estratégico de seguridad. En los ochenta, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos traficó con cocaína para financiar a la contra nicaragüense y militares cubanos permitieron a los narcotraficantes pasar por la isla a cambio de divisas. Se consideraba que "ese veneno era un problema de los gringos". En esa misma época, los carteles mexicanos se fortalecieron y Pablo Escobar exhibía en su hacienda la avioneta con la cual llevó el primer embarque de cocaína a Estados Unidos.
Las Farc nacieron en 1964 movidas por un programa agrario para enfrentar a un Estado débil en el control de extensas zonas rurales. Al nacer con territorio se desarrollaron más como una autodefensa campesina, que como una insurgencia con visión de poder. Por décadas fueron una guerrilla militar y políticamente perezosa, sin duda la insurgencia más conservadora del continente que envejeció en la Colombia rural profunda.
Para enfrentarse a las Farc, la extrema derecha colombiana inventó el paramilitarismo, obviamente con complicidades estatales. Esta lucha se volvió larga y despiadada de lado y lado, una verdadera competencia de masacres que en el ámbito urbano dejó miles de sindicalistas, periodistas y activistas muertos por ambos bandos. Pero en 40 años, Colombia y Latinoamérica cambiaron, las dictaduras y el autoritarismo desaparecieron y las izquierdas, incluso en Colombia, pasaron de la clandestinidad, el exilio, las cárceles y las montañas, a gobiernos y parlamentos.
Sin ser perfecta, esta transición permite ahora que las izquierdas tengan más poder político que las derechas. La violencia criminal desplazó a la violencia política, el consumo de drogas dejó de ser un problema de los "gringos" y se expandió en Latinoamérica multiplicando pandillas, crimen organizado, corrupción y todo tipo de delitos. La seguridad se convirtió así en una demanda urgente de los más pobres. La envejecida insurgencia colombiana se encontró entonces habitando en los mismos territorios donde estaba la mayor producción de coca del mundo y con la justificación de que en ese negocio hasta la CIA se había metido, pasó a financiarse con la droga y a montarse en la nueva ola de violencia como un ejército al servicio del narcotráfico. Llamar a las Farc narcoguerrilla no es un ataque político, sino una derivación estructural del propio conflicto colombiano que contaminó también a los paramilitares y a una parte de la clase política colombiana.
El extremismo ideológico hace perder escrúpulos porque la intolerancia al enemigo siempre termina justificando los excesos y, por otro lado, la crueldad de ese enemigo se utiliza para disculpar la crueldad propia. De esa forma, "ser los buenos" como principio esencial de cualquier insurgencia que necesita "pueblo", termina desapareciendo.
Contrario a la guerrilla de Fidel Castro, que no realizó jamás un secuestro, las Farc son los mayores extorsionadores y secuestradores del mundo y sus operaciones militares han sido tan indiscriminadas que han destruido pueblos y masacrado a sus habitantes. En uno solo de esos hechos, en Bojayá, las Farc mataron a 119 personas, incluidos 40 niños, cuando lanzaron explosivos contra una iglesia.
El calificativo de terroristas no es un invento americano, es algo que las guerrillas colombianas se han ganado por matar a miles de civiles inocentes. Las Farc son tan odiadas como los paramilitares y prueba de esto fueron los millones que protestaron contra éstas en febrero y marzo de este año. Jamás en Latinoamérica pudo gobierno alguno movilizar a tanta gente contra una insurgencia, lo normal era que los insurgentes llenaran las calles contra los gobiernos.
Las Farc son una amenaza transnacional, tienen el poder financiero del narcotráfico para corromper, intimidar y destruir instituciones en cualquier parte como cualquier cartel, pero su pasado político insurgente confunde. Perú, Brasil y Panamá los persiguen de forma coordinada con Colombia; sin embargo, Venezuela y Ecuador la consideran una insurgencia legítima y esta diferencia provocó la reciente crisis regional.
No son los gobiernos el problema, sino las Farc. La confusión sobre la naturaleza de éstas alcanza a sectores de la izquierda europea y latinoamericana, particularmente en México. Estas izquierdas siguen idealizando al guerrillero y justificando una violencia que ya no es política sino criminal. Sustentan su posición en el imaginario de un pasado autoritario inexistente, necesitan mentir, justificar excesos y reinventar a su enemigo para tener sentido. Su apoyo a las Farc fortalece en definitiva a la derecha colombiana y constituye un peligro para sus propios países.
La violencia delictiva en las calles de Madrid o México está conectada con todo esto. La violencia criminal es ahora hegemónica y, en esas condiciones, la violencia política organizada, cualquiera que sean sus intenciones, termina cooptada por la primera. El resultado final es el mismo: plata o plomo para políticos de izquierdas y de derechas. Sin autoritarismo, las izquierdas latinoamericanas tienen ahora un reto más intelectual que emocional, deben resolver problemas en vez de multiplicarlos.
* Ex guerrillero salvadoreño, consultor para la resolución de conflictos internacionales.
lunes, 24 de marzo de 2008
DIARIO DE CARTAGENA
No deja de sorprenderme lo distintos que me parecen a nuestra prensa, claro, cada diario se adapta a la realidad de su país o de su ciudad.
Allá lees todos los días algo que tiene que ver con las FARC, con el apoyo de algunas naciones a dicha organización, y por otro lado, de los grupos paramilitares y la controversia que siguen generando.
Lees sobre asesinatos, igual que en España, solo que por motivos diferentes. Aquí, el titular es "mata a su mujer y luego se quita la vida" allá es más bien, "defensor de los derechos humanos es asesinado por sicarios a la puerta de su casa". Suena diferente, ¿no?
Y entre noticias de muerte, de incendios ocasionados por instalaciones eléctricas defectuosas, de ancianos que no cobran su pensión aunque tengan derecho a ella, de repente aparece un titular surrealista "La Familia Real finaliza sus vacaciones en Mallorca". Incluso una observación "la pequeña infanta Sofía ya aprendió a saludar con la mano al estilo de la monarquía".
Impresionante.
Ni siquiera es un diario nacional, sino el principal periódico local de Cartagena, y entre tanta miseria, un espacio para la fantasía, todo irá mal, pero nos queda la Monarquía de esa Madre Patria a la que a pesar de todo, amamos en el fondo de nuestro corazón.
Nos queda la infantita Sofía, que ya aprendió a saludar. Tan linda ella....
viernes, 21 de marzo de 2008
AVISO
lunes, 17 de marzo de 2008
COSAS QUE PASAN EN MI PAIS
Recibí incluso un mensaje de una amiga de allá, me decía "Maite, Gracias por Miguel Bosé y Alejandro Sanz !!"
Me sentí muy bien, y me alegré de que mis amigos allá vean que en España también hay compromiso y gente busca el entendimiento por encima de cualquier diferencia racial, cultural, espiritual...
Pero no tardé ni un minuto en sufrir otra tremenda decepción.... También tengo amigos en Senegal, y a éstos no puedo mostrarles orgullosa mi pasaporte español... Más bien lo contrario.
Senegal es una tierra bendita, que marcó mi vida hace ya muchos años, y me mostró por primera vez unas caras sonrientes por encima de la dificultad, unas gentes increíblemente amables y acogedoras. Senegal me descubrió la maravilla del pueblo africano que tanta gente, por desgracia, aún desconoce, estando tan cerca.
Puedo jurarles sin haberle conocido, que ese senegalés que arriesgaba su vida ayer para llegar a tierras españolas sólo quería comer y alimentar a su familia. Nada hay en España que para un africano pueda compensar la falta de solidaridad, de espíritu comunitario, de cariño, que ellos tienen allá. Nada en España puede compensarles de dejar atrás todos sus seres queridos, salvo el alimento.
Unos hombres ayer pincharon la colchoneta de este senegalés para asegurarse de que no podría volver a "nuestras tierras", aun habiéndoles advertido éste que no sabía nadar. Lo tomaron a broma, se rieron de él, y pincharon su colchoneta. Y murió ahogado. Se lo tragó el mar.
Este hombre murió porque quien lo recibió aquí simplemente no lo consideró un ser humano. Porque un ser humano tiene una cosa que se llama dignidad, y derechos fundamentales, reconocidos y ratificados por los organismos internacionales, pero cuando llegó con su colchoneta a Ceuta, nadie pensó en eso. No lo acogieron ni España ni en Marruecos. "Bastantes muertos tenemos ya", fue la frase con la que correspondieron a su petición de auxilio.
Me hace gracia la gente que aquí alaba nuestro sistema democrático, nuestra calidad de vida, el desarrollo cultural y científico que hemos adquirido, y dice que jamás podría vivir en esos países tercermundistas, y peor que eso, dice que aquí no tenemos nada que aprender de ellos.
Me hace gracia porque es precisamente la ignorancia la que habla por sus bocas. Siempre lo pienso, "si hubieras estado allí...."
En Senegal nadie hubiera pinchado esa colchoneta.
Es cruel el clima, y el hambre, y el SIDA que aniquila el continente.
Pero la gente no.
Cuánto nos cuesta ponernos en el lugar de los demás, cuánto nos cuesta imaginarnos como sería nuestra vida si no tuvieramos qué comer, dónde dormir, un médico que nos atienda cuando estamos enfermos.
No digo que actuemos contra la ley, que les dejemos entrar ilegalmente, ni siquiera me estoy planteando eso ahora, pero, ¿tan difícil es pedir que les repeten, que les traten con dignidad? ¿ni siquiera pueden reivindicar que no los traten como a perros? ¿ni siquiera eso?
A veces me cruzo con uno de tantos africanos que llegan a Madrid, y te piden limosna, o te intentan vender un periódico, o te piden propina por encontrarte un hueco para aparcar el coche. Hay quien su misma presencia les resulta una molestia, y les miran con desprecio.
Nadie piensa en los innumerables obstáculos que han tenido que pasar para poder llegar hasta aquí a venderte un periódico. Escondidos en contenedores, ahogándose en el mar, hacinados en algún vehículo...
Ni siquiera me planteo que la gente aquí los ayude, les compre eso que venden, les dé esa pequeña propina... no, ni siquiera oso reivindicar eso para ellos. Pero sí pido una cosa. Respeto. Dignidad.
domingo, 16 de marzo de 2008
BRAVO POR JUANES (Y COMPAÑIA)
Se trata de un puente, un puente que une dos pueblitos, uno se encuentra en Colombia, el otro, en Venezuela.
Sobre ese puente suenan ahora mismo acordes, ritmos, sonidos, melodías, tambores, voces y gritos de miles de personas que ahí se han concentrado para participar de un concierto muy especial.
Organizado por Juanes a raíz de la crisis colombo - venezolana, y en un tiempo récord, artistas de su talla, de la de Carlos Vives, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y muchos otros se han dado cita para reinvidicar la paz.
Y han escogido precisamente ese puente, que lleva el significativo nombre de Simón Bolívar.
Me lo están retrasmitiendo por el chat, el ambiente que se respira es de euforia, de alegría, pero a la vez, serio y contundente.
En ese punto de la frontera se están uniendo miles de voces, de gentes de distintas raíces, inquietudes y colores, pero todos con una misma voluntad.
Imposible que el clamor no llegue a los oídos de quien lo tiene que escuchar.
Así que bravo por toda esa panda de gente comprometida, bravo por ese puente que une a dos pueblos que lanzan al mundo su grito de guerra con mensaje de paz.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/17/cultura/1205716694.html
sábado, 15 de marzo de 2008
BENDITA AGUA
El panorama era desolador. Apenas había unos centilitros por persona y día, el suelo estaba en todas partes seco y agrietado, la gente tenía que lavarse con aceite y otras sustancias.... y andaba con la cabeza rapada por cuestión de higiene.
Se supone que el mensaje de fondo es del de despertar las conciencias y advertirnos seriamente del peligro que corren nuestros hijos y nosotros mismos si no nos tomamos ya en serio el problema de la escasez de agua.
Es de admirar que en países como Colombia, en algunas cosas menos desarrollados que el nuestro, surjan ya inciativas en este sentido. Según el diario TIEMPO, hay más de 10 millones de colombianos que aún no tienen acceso al agua potable. 10 millones, se dice pronto..... Y cuántos habrá en el continente africano ?
La escasez de agua no es un problema de hoy. Lo es para nosotros, pero para muchas personas es una carencia con la que conviven desde su nacimiento y hasta su muerte.
Claro que debemos tomarlo en serio, y claro que debemos tomar medidas, todos, todo lo que esté a nuestro alcance, pero ya no sólo por el futuro de nuestros hijos, sino por el presente de tanta gente que recorre kilómetros y kilómetros a pie para obtener algo que nosotros obtenemos con un simple giro de muñeca.
Es una simple cuestión de respeto. Aunque pudiéramos bañarnos siete veces al día por estar sobrados de recursos hídráulicos, no podemos olvidar que ese es un gesto que roza lo obsceno si somos medio conscientes de cual es la realidad diaria de gran parte de nuestro planeta.
Recuerdo este verano, cuando visité por primera vez a las niñas del hogar de La Troncal, que les conté cómo en España había sequía y se perdían cosechas porque no llovía.
Una de las niñas me miró con cierta conmoción, y dijo "madre mía, tía, y nosotros aquí quejándonos por la lluvia...." .
Hagámoslo por nuestros hijos, por su futuro, pero hagámoslo también por todos aquellos que se enfrentan a ese horrible panorama, el mismo que mostraba la presentación, pero ya no en el 2070, sino tal día como hoy, 18 de Marzo de 2008.
viernes, 14 de marzo de 2008
EL PETROLEO NO ALIMENTA, LA LECHE SI.
A veces a la vieja Europa no le llegan claros los mensajes de lo que ocurre al otro lado del océano.
Sin pretender convertir esto en un foro de discusión política, me limito a facilitarles un link o vínculo para que puedan visionar un video que habla por sí sólo.
Esto es lo que ocurre en Venezuela - como ocurre dese hace siglos en Cuba - y lo que ocurrirá en esos otros países de seguir abriéndole las puertas a ese señor disfrazado de Ché Guevara que anda vendiendo a sus compatriotas el sueño de una República Independiente de América Latina....
Véanlo y juzguen por si mismos....
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=11735
¿¿A alguien le falta leche en la nevera, por cierto ??
martes, 11 de marzo de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
AVANCE DE NOTICIA: DEIVIS ENGORDA !!!
Literalmente, Deivis tiene ya mofletitos y pesa medio kilo más.
En breve la foto demostrativa....Como dice Marc Anthony, valió la pena
UN ABRIGUITO DE MARCA PARA LA PERRITA FIFI

Pero miren que me pongo a ello, y sigo sin entenderlo.
En el hogar de Niños de Papel en el barrio de Canapote, tienen una perrita como mascota, que además acaba de dar a luz varios cachorrillos. Los chavales la adoran y están entusiasmados con sus nuevos “hijitos”, sin duda aprender a cuidar de ellos, a tratarlos como a seres vivos y no como a un juguete, es algo que les va a venir muy bien. Enseñarlos a amar a los animales, en esos países donde aún se les trata con excesiva crueldad es una muy buena idea.
Pero ¡ay de mí! si por un casual alguno de esos niños me hubiera preguntado cómo se trata a los animales en mi país. Qué hubiera podido decir yo en esa tesitura. ¿ La verdad ?
Porque la verdad es que en mi país, avanzado y civilizado, hay quien maltrata a los animales, como en todas partes, pero también hay quien los trata mejor que a su propio hijo….
Ayer en televisión hablaban de una feria de productos para mascotas. Una señora orgullosísima enseñaba a media España sus dos tesoros – sus dos perritos – perfectamente vestidos con ropa de marca canina. ¿ Acaso alguien no sabía que hay ropa de marca para perros ?
Cerca de mi antigua oficina, en el madrileño barrio de Salamanca, hay una tienda haciendo esquina que vende todo lo inimaginable – a unos precios de caerse para atrás – para perros y gatos. Cada vez que paso por delante me entran ganas de vomitar.
Adoro a los animales y siempre quise tener un perro. Por vivir en soledad lo más que me puedo permitir es una gatita, a la que alimento con agua y pienso del barato, y en serio que encanta ese animal y soy tremendamente feliz en su compañía, pero no perdamos el norte. Es un gato. No es un niño, sino un gato. Ya.
Cómo les digo entonces a mis niños de Cartagena que en ese país al que tanta gente emigra en busca de felicidad hay miles de personas que gastan enormes cantidades de dinero en sus mascotas, mientras ellos andan siempre con lo justito…. Y te comen a besos cada vez que apareces por ahí – una al año – y les llevas una camiseta.
Así que, sí, efectivamente, volver a la vieja Europa es un shock, pero no es por haber perdido el clima tropical, la playa y las aguas cristalinas, y el cubatita de ron Viejo de Caldas. Eso se echa de menos, claro está, pero su ausencia no te crea un hueco en el corazón.
El shock tiene que ver con los absurdos del mundo civilizado en el que habito y con los que me cuesta tremendamente convivir. Absurdos como éste y tantos otros, que antes siempre venían de Estados Unidos, y nos hacían reír – estos yanquis, están locos – pero que ahora se están metiendo en nuestras casas todos los días como callados invasores, de la mano de esa comodidad que hemos logrado gracias al esfuerzo ya olvidado de varias generaciones.
Y cuando la gente me mira con ese gesto tierno al que hacía referencia al comenzar este escrito, pienso que mis abuelos, mis bisabuelos, esos que lucharon por una España mejor, entenderían perfectamente de qué les estoy hablando.
A ellos también les parecería un absurdo, porque vivían entonces en un país que crecía de sus cenizas y que se parecía mucho más a la Colombia que visité que a este enorme sofá lleno de gente adormilada que a veces me parece mi España de hoy.
Seguramente, ellos entienden mi shock….
sábado, 8 de marzo de 2008
COLOMBIA SOY YO
Me sorprendió ese día lo pacífico de la manifestación, teniendo en cuenta que estábamos hablando de los secuestros, asesinatos, y de los miles de desplazados que a causa de las FARC se vieron de pronto en la miseria y obligados a buscarse la vida en otro lugar.
Nada comparado con las manifestaciones que solemos tener en España, muchas veces cargadas de agresividad y violencia verbal cuando paradójicamente protestamos contra actos violentos.
La gente en Colombia es pacífica, entre otras cosas, porque está bien harta de esa especie de guerra civil que llevan sufriendo durante tantos años. La gente está cansada….
Estos días en los que, recién aterrizada, me encontraba en prensa y televisión con el conflicto con Venezuela por la supuesta incursión en territorio ecuatoriano, cuando veía además cómo los gobiernos de otros países latinos apoyaban a Chávez en su amenaza, no daba crédito a lo que veían mis ojos.
Hablamos de un grupo terrorista, y sin embargo sólo se mencionaba la incursión colombiana, ningún comentario sobre el apoyo abierto e incondicional a las FARC, directo o indirecto ya no sólo de Venezuela, sino también de Ecuador, Bolivia, Cuba y hasta Argentina….
Una que viene de intentar echar una mano y se encuentra con esto….
Nadie quiere guerras. Ni en Colombia ni en Venezuela ni en ningún lado.
Nadie quiere presidentes que se dediquen a financiar grupos terroristas y a comprar con su petróleo el voto internacional.
La gente lo que quiere, básicamente es comer. Comer y tener un trabajo digno y que no tengan que venir personas de fuera a ayudar. Lo que quieren es poder llevar a sus hijos al colegio, poder comprarles los libros – bien caros, por cierto – y vestirlos con su uniforme limpio.
Sólo quieren vivir con dignidad, pero los mandatarios andan más ocupados en otras labores…
El pueblo colombiano supo manifestarle al mundo que está cansado de vivir así. Y me pareció un gran ejemplo para el resto de países que, como Colombia, intentar crecer, progresar, y disfrutar de una mayor calidad de vida.
Ojalá tomaran nota los bolivianos, los ecuatorianos, los argentinos…. Ojala salieran a la calle y le dijeran bien alto a sus respectivos presidentes algo así como DEJENSE DE VAINAS, LO QUE QUEREMOS ES COMER, CARAJO ¡!!
(Perdonen la expresión pero es que los españoles somos así de brutos hablando).
sábado, 1 de marzo de 2008
ENITH, UNA DE TANTAS DESPLAZADAS


jueves, 28 de febrero de 2008
ORGULLO ESPAÑOL
.jpg)
miércoles, 27 de febrero de 2008
HOY DE TODO UN POCO
La responsable de guarderías me ha prometido tenerle monitorizado y mandarme una foto cada mes.

domingo, 24 de febrero de 2008
Y AHORA QUE ESTAMOS DE VUELTA

sábado, 23 de febrero de 2008
DIAS DE DESPEDIDA
Ayer me preguntaban si este blog "moría" hoy con mi regreso a España... !! de ninguna manera !! El blog sigue más vivo que nunca, porque desde mi casa veré las cosas con otra perspectiva, el blog olerá más a nostalgia de lo habitual, pero la segunda parte empieza ahora, y hablaremos de Cartagena, pero desde Madrid.
Aprovecho este medio para agradecer ENORMEMENTE al Hotel Bellavista el maravilloso trato que me dispensaron, mucho más allá de lo que viene siendo un buen servicio al cliente. Me he sentido cuidada, consentida y arropada desde el primer hasta el último día, así que, gracias por vuestro calor, que no olvidaré jamás.
Ojalá se cumplan los deseos que se lanzan al cielo mientras se mira un eclipse desde la playa.
Si es así, nos veremos pronto....
lunes, 18 de febrero de 2008
DE COMO LUIS FELIPE APRENDIO A SUMAR
En total hay 15 chicos, entre los 10 y los 18 años. Aún no han comenzado las clases en el colegio, así que por las mañanas tienen clases de refuerzo escolar para irlos preparando, pero claro, no todos tienen el mismo nivel y sólo hay un tablero y una profesora.
Sobre el tablero tremendas sumas que algunos resuelven con facilidad, otros van más lentos, y luego está Luis Felipe...
Luis Felipe demora 15 minutos en escribir el "título" de la lección: RE - FUER - ZO MA - TE - MA- TI- CO.
Le digo que vaya copiándose las sumas y deje el título para más tarde para poder sincronizarse con sus compañeros, me dice que sí, pero sigue escribiendo RE - FUER- ZO
Acabo escribiéndole yo misma las sumas en el cuaderno. Y me pongo a su lado. " A ver, Luis Felipe, empezamos por la primera columna, 4 + 3, a ver cuánto da eso ?? Me mira pensativo y me dice: "Uno, no, dos, tía, no ??". Mmmm. Vaya, parece que las sumas básicas no son su fuerte... así que de las del tablero nos tendremos que olvidar de momento.
Me lo llevo al tablero y le pongo una más fácil. 2 + 1.
Luis Felipe me mira con gesto de frustración y me dice: "tía, es que yo no me sé las vocales".
Me hunde en la miseria. Las vocales.... "No te preocupes, Luis Felipe, que las vocales son letras y esto son números que son otra cosa bien distinta, así que para esto no las necesitamos, estamos de suerte".
Nos volvemos a sentar. Le hago una lista con los números del uno al diez, seguidos del correspondiente número de manzanitas para que las pueda contar.
No identifica los números, no sabe cuál es cuál. El dice uno dos tres cuatro, pero no es capaz de identificar los números sobre el papel. Madre mía, y cómo le explico yo ....
Dos horas pintando manzanitas, grandes, pequeñitas, metiéndolas y sacándolas de una cesta. Dos horas esciribendo números que tuvieran algo que ver con esas manzanitas. (¿ Y para qué lado quiere que le pinte el siete, tía ?)
Confieso que durante unos instantes tuve tentaciones de matar a Luis Felipe pero me pareció más constructivo insitirle una y otra vez. Al fin y al cabo, el pobre no protestaba, se le veía cansado ya de hacer dibujos absurdos y adivinar un resultado que nunca coincidía con el real, pero aún así no protestó y eso le salvó de la muerte por ahogo en mis manos, y a cambio, todo parece indicar que ha aprendido a sumar.
Ocho. Son ocho tía, ni siete ni seis, son ocho, conté las manzanitas y son ocho, y el ocho se pinta así : 8.
Momento de Gloria, Aleluya, Gracias Señor.
"Enhorabuena, Luis Felipe, pues acabas de hacer ¡¡UNA SUMA!!" y Luis Felipe me mira sonriente y tremendamente orgulloso.
Hoy Luis Felipe aprendió mucho más que a sumar. Aprendió a sentirse capaz de aprender, aprendió que con paciencia y un poquito de esfuerzo se consigue algo tan lejano, tan distante, tan difícil.... como aprender a sumar.
domingo, 17 de febrero de 2008
Y QUE PASA LUEGO CON ELLAS ???
Llevo días intentando encontrar la forma de escribir esto sin resultar fría o cruel.
Yo misma me planteo cada día es misma cuestión, cuando cierro esa cancela y dejo tras de mí esas caras que me miran entre las rejas, diciéndome adiós hasta perderme de vista al doblar la esquina.
Cierro esa cancela y salgo literalmente a otro mundo, como lo harán ellas el día en que les toque abandonar la institución.
Cada vez que una niña se marcha, la asistente social comprueba que la vivienda familiar está en condiciones adecuadas, pero ¿ cuáles son esas condiciones ?
Algunas veces está claro: no hay agua potable accesible, no hay ninguna fuente de ingresos en la familia, otras no es tan fácil de identificar ni medir cuantitativamente.
No se puede medir el cariño de los que las rodean, ni el mayor o menor grado de alcoholismo de su tío o su papá, no se puede saber con certeza si alguien cercano tiene en mente abusar de ellas un día de estos...
En cuanto a las condiciones de la vivienda, podríamos considerar inadecuado un piso - suelo - de cemento, sin embargo, deja de serlo cuando uno se percata de cuántas viviendas se sostienen sobre puro barro, o sobre un ridículo pilar de madera carcomida, bajo un techo de cartón.
En realidad, a casi ninguna le espera algo que a nuestros ojos pueda considerarse habitable, sin embargo, y ésta es la frase, ES LO QUE HAY.
¿ Sirve de algo alimentarlas para que luego tengan que pasar hambre?
¿ Resulta constructivo o frustrante despertar en ellas la inquietud de progresar si se van a dar de frente con una realidad que es puro obstáculo?
Todo es a veces tan relativo y confuso...
No tengo respuesta clara para la gran pregunta, y cada niña es distinta y tiene su problemática particular.
Por otro lado, ninguna institución se hace cargo de ellas una vez cumplidos los 18, y lo que les toca entonces es duro, muy duro, de afrontar.
Se les ha capacitado en diversas materias, y en algunas ocasiones ha sido posible encontrarlas algún trabajito para subsistir, pero en otras, el universo entero parece haberse vuelto en su contra.
Te piden plata para reformar la casa, te piden que te las lleves a España contigo, incluso alguna te ofrece quedarte con su bebé.
Las ONG ayudan, y mucho, a mejorar la situación de multitud de personas, hombres, mujeres y niños, pero no seamos ingenuos, ni deleguemos tampoco en ellas o en los gobiernos el deber de apoyar al desfavorecido.
De poco sirven estas organizaciones si no somos capaces de reconocer a un ser humano con sus derechos, con su dignidad, en ese niño harapiento y maloliente que se nos acerca en la calle mendingando unas monedas.
De poco sirve su trabajo si el resto de la sociedad - en España o en Colombia - no lo respalda.
Las ONG las forman personas, más o menos concienciadas, más o menos solidarias, más o menos torpes, más o menos capaces... y todas, como organizaciones humanas que son, hacen las cosas como buenamente saben y como buenamente pueden.
Es correcto cuestionarse su funcionamiento y su utilidad, pero más correcto aún es empezar por uno mismo, plantearnos cada uno de nosotros si realmente vivimos, en nuestro respectivo "mundo" (aunque al final, mundo sólo hay uno y todos formamos parte de él) con esos mismos valores, con esa misma solidaridad que reclamamos de gobiernos e instituciones.
El futuro de las niñas, depende por tanto de ellas mismas, y de Juanito Garcia Pérez, de Marianita González Gutiérrez, de Pedrito López de la Hoz.... y por supuesto, de Maite Catalá Sverdrup, la que suscribe. (Aquí, para servirles, con mucho gusto).
miércoles, 13 de febrero de 2008
UN DOS TRES, AL ESCONDITE INGLES
Parece que Davis ya va algo mejor, al menos, hoy ha comido algo de colada - papilla - y se tomo tambièn un yogur. Le han cambiado de seño, y parece que eso ha influido positivamente, aunque sigue sin sonreir.
Pero hemos avanzado, sabemos cuales son los problemas, ahora hay que buscar la solución.... El problema uno es que la mamà no le alimenta correctamente. Parece que Deivis sobrevive a base de chucherìas y bollos aparte de la teta que con sus 2 años y sus buenos dientes, la mama le sigue dando sistemàticamente. (En boca del abuelo de la criatura, "na mas le da chucheria y el "cuero" ese.... vease, el pecho materno...)
Por otra parte, Davis parece que no pisa mucho el suelo a lo largo del dia, toda vez que su madre carga con el constantemente con lo que anda colgado de ella cual mono Amedio desde que se levanta hasta que se acuesta.... Ahora es mas fàcil entender por què se comporta asì.
La directora de las guarderìas se reunìa hoy con los padres, para aleccionarles y "hablarles duro"... en breve le harán pruebas médicas que seguramente mostrarán las tremendas carencias alimenticias del niño. Ahora la tarea es convencerles de la gran responsabilidad que supone criar a un enano, porque hasta ahora, aunque parece que es un niño querido en su casa, hay amores que matan, y a el lo están matando de pura hambre.
Y aunque no sea mucho, al menos ahora no lleva su mochilita rota por todos lados, sino una nueva con un enorme Superman que ayer me encargué de buscarle en el mercado, llena de ropa que también pude conseguir a través de la amiga de la amiga de la amiga. ... Poquito a poco...
Junto a Deivis, había otros tres niñitos llorosos y enrabietados, la seño ya no tiene paciencia y no sabe qué hacer con ellos, mucho menos yo con esa gran experiencia que tengo como madre, pero se me ocurrió intentar jugar con ellos a eso del escondite inglés, es lo primero que se me vino a la cabeza teniendo en cuenta lo chicos que son.
Lo intenté n veces. Se lo expliqué una y otra vez: "Ustedes avanzan hacia mí mientras yo miro a la pared, y cuando me voltee (incluso hablo su idioma para que me entiendan) se tienen que quedar quieticos como estatuas, entendido ???). Todos dicen que sí, pero ninguno actúa en consecuencia.
Digo eso del "un dos tres" y cuando me doy la vuelta están parados y es entonces cuando corren hacia mí en avalancha. NOOOOOOO. Asi no es !!! Y vuelta a explicarles.
Lo intento de nuevo. Un dos tres escondite inglés. Me doy la vuelta y ahí siguen. Pegados a su pared y nuevamente corren hacia mí en tropel .... Un desastre. No conseguí que se aprendieran el juego, pero eso sí, reírse se han reído una "hartá" y cuando les pregunté me dijeron que mañana querían volver a jugar a eso de la pared que era muy divertido....Pues eso, así son los pelaítos de aquí.... Mañana más.