jueves, 28 de febrero de 2008

ORGULLO ESPAÑOL


A poca sensibilidad que un español tenga, cuando llega a Cartagena se topa de bruces con un millón de razones por las que sentir cierta vergüenza nacional. Ya sabemos que ninguno de nosotros estuvo allá hace quinientos años asesinando a nadie ni haciéndonos dueños de sus riquezas, pero aún así, se le encoge a uno el corazón cuando pasa frente a esos monumentos a la memoria de todos los que dieron su vida por la independencia.

Años más tarde, gracias a Dios ya no vamos por el mundo asesinando gente, pero tampoco le llenan a uno de orgullo patrio esos monstruosos complejos hoteleros de lujo que el capital español construye a pie de playa a escasa distancia del precioso centro histórico.....

Digamos que aunque uno las busque, no encuentra muchas buenas obras "made in Spain" por estas tierras..... pero buscando buscando, las encuentras.

No son gloriosos monumentos ni tremendas infraestructuras, sino personas con nombre y apellido que por fin consiguen que uno se sienta orgulloso de su origen.

Una de estas personas que he tenido la gran suerte de conocer se llama Clara, Clara Eugenia, para más señas, que hasta en el nombre que sin saberlo le dieron sus padres, respira sones colombianos y suena como a culebrón.

Clara es de Salamanca y se le ve en la cara, limpia y honesta, que nunca ha sido carne de cañón para las marcas, las siliconas o las modas impuestas, sino más bien educada en el amor y el respeto al prójimo y a la madre naturaleza.

Llegó a Cartagena un poco de casualidad, hace unos tres años, como voluntaria de la fundación Niños de Papel, y consiguió un trabajo que le diera lo justico para comer y pagar el alquiler de su humilde morada.

Aprendió rápido, por pura necesidad, a comprar bien barato en el mercado de Bazurto, a moverse en mototaxi de aquí para allá, a disfrutar con mil pesitos de una cervecita y la mejor compañía, en definitiva, a vivir con humildad.

Trabaja en una ONG pero ella es una ONG por sí misma y reencarna a diario el milagro de los panes y los peces.

Clara ha sido mamá sin serlo todavía, de montones de niños que han recuperado su peso, su salud, su vestido y su autoestima. Ha sido amiga sincera, generosa y honesta, de un montón de gente que necesitaba alguien así en su vida para florecer, ha sido la fabricante de sonrisas en un montón de pequeños rostros tristes, obligados por la vida a madurar cuando deberían estar jugando.

Todos la conocen, no hay vez que salgas con ella y no se cruce con alguien que sonriendo le pregunta cómo está, y nadie la llama Señora Clara, ni Doña Clara como se espera del que habla con el visitante español, sino simplemente Clara, pues ella no se siente sino una más de entre las personas que desde su sencilla situación en este mundo, luchan cada día porque sea un poquitico mejor.

Enhorabuena Salmanca y enhorabuena España, pues por fín encontramos en Cartagena una obra digna del orgullo español.

miércoles, 27 de febrero de 2008

HOY DE TODO UN POCO






Ahora quiero presentarles a algunas de las caras de las que les vengo hablando estos últimos meses.



Esta niña se llama Yirlenis Valencia. Cumple 18 el próximo mes de abril.



Es una de las veteranas de La Troncal, cuando la conocí allá por el mes de julio, estaba embarazada de seis meses, ahora ya tiene a su bebé Edward, que lleva el nombre de un papá que hasta la fecha no se ha interesado por su hijo, pero a Yirlenis le siguen brillando los ojos cuando piensa en él.



Yirlenis es la mayor de 5 hermanos, todos vivían exclusivamente de los ingresos que aportaba su madre, empleada doméstica que actualmente se encuentra en paro y recibe una pequeña pensión del estado.



Su hermana Daniza también está en la Troncal, se llevan un año, y ambas quedaron embarazadas más o menos a la vez. Tampoco el que embarazó a Daniza tiene ganas de saber de ella ni del bebé.



En breve ambas han de salir del hogar y empezar su nueva vida. Yirlenis lo está deseando porque quiere ponerse a trabajar para ayudar a su madre. Ya lo han acordado entre las hermanas, ella trabajará y Daniza cuidará de los dos bebés.



Una de las colaboradoras de la institución le ha ofrecido trabajar como camarera - limpiadora en su pequeño restaurante, eso le permitirá al menos mantenerse comiendo lo justito y baratito, véase, arroz, fríjol, yuca, ñame...



Por las tardes irá a clase, se está capacitando en sistemas - informática - en una organización pública que da cursos gratuitos.



Dormirán casi hacinados, porque la opción b era vivir en casa de sus tíos, que parece estar mejor adecuada, pero su tío - marido de la hermana de su mamá - las ha acosado sexualmente en el pasado y lógicamente, lo último que quieren es vivir con él.



Me inquietaba tremendamente volver a España sin saber qué iba a pasar con ellas. Y debo darme por satisfecha al saber que al menos un trabajito ya tiene, el resto, se lo tendrá que trabajar con su sudor.


Y éste otro, es el pequeño Deivis a día 25 de Febrero, o sea, anteayer.

La foto me la mandaron directamente desde Cartagena.

Todavía no se aprecian mejoras sustanciales, pero me confirman que está comiendo mejor, y se le ve más saludable gracias al complemento vitamínico que el médico le recetó y que gracias a Dios le pude comprar porque el precio absultamente inasumible por la familia era de 36.000 pesos por bote, esto es, 12 euros.

(Obviamente le compré 2....)
La responsable de guarderías me ha prometido tenerle monitorizado y mandarme una foto cada mes.

Y estos son José Luis y Victor, ambos de 17 años, y ambos ex- toxicomános.
El día que les hice la foto llevan exactamente un año sin consumir, gracias a su esfuerzo y a la ayuda de Niños de Papel

domingo, 24 de febrero de 2008

Y AHORA QUE ESTAMOS DE VUELTA


Ni la maleta he deshecho, no puedo despegarme del computador.... ahora puedo empezar a hacer la gran descarga, la de las fotos, quería empezar por presentarles a Daisy y la losa que en breve, si Dios quiere, su papá pondrá para que decore su lecho en el cementerio como se merece.
Aunque pedí pinturas que aguantaran en el exterior, la brisa y la lluvia son fuertes por aquí y no sé cuánto aguantará, pero allí se las dejé para que ella misma le pinte otra cuando a la mía se le hayan borrado ya los colores

sábado, 23 de febrero de 2008

DIAS DE DESPEDIDA

Escribo estas líneas mientras espero en Bogotá mi vuelo de regreso a Madrid.

Ayer me preguntaban si este blog "moría" hoy con mi regreso a España... !! de ninguna manera !! El blog sigue más vivo que nunca, porque desde mi casa veré las cosas con otra perspectiva, el blog olerá más a nostalgia de lo habitual, pero la segunda parte empieza ahora, y hablaremos de Cartagena, pero desde Madrid.

Aprovecho este medio para agradecer ENORMEMENTE al Hotel Bellavista el maravilloso trato que me dispensaron, mucho más allá de lo que viene siendo un buen servicio al cliente. Me he sentido cuidada, consentida y arropada desde el primer hasta el último día, así que, gracias por vuestro calor, que no olvidaré jamás.

Ojalá se cumplan los deseos que se lanzan al cielo mientras se mira un eclipse desde la playa.

Si es así, nos veremos pronto....

lunes, 18 de febrero de 2008

DE COMO LUIS FELIPE APRENDIO A SUMAR

Hoy tocaba visita al hogar de Niños de Papel en el barrio de Canapote.

En total hay 15 chicos, entre los 10 y los 18 años. Aún no han comenzado las clases en el colegio, así que por las mañanas tienen clases de refuerzo escolar para irlos preparando, pero claro, no todos tienen el mismo nivel y sólo hay un tablero y una profesora.

Sobre el tablero tremendas sumas que algunos resuelven con facilidad, otros van más lentos, y luego está Luis Felipe...

Luis Felipe demora 15 minutos en escribir el "título" de la lección: RE - FUER - ZO MA - TE - MA- TI- CO.

Le digo que vaya copiándose las sumas y deje el título para más tarde para poder sincronizarse con sus compañeros, me dice que sí, pero sigue escribiendo RE - FUER- ZO

Acabo escribiéndole yo misma las sumas en el cuaderno. Y me pongo a su lado. " A ver, Luis Felipe, empezamos por la primera columna, 4 + 3, a ver cuánto da eso ?? Me mira pensativo y me dice: "Uno, no, dos, tía, no ??". Mmmm. Vaya, parece que las sumas básicas no son su fuerte... así que de las del tablero nos tendremos que olvidar de momento.

Me lo llevo al tablero y le pongo una más fácil. 2 + 1.

Luis Felipe me mira con gesto de frustración y me dice: "tía, es que yo no me sé las vocales".

Me hunde en la miseria. Las vocales.... "No te preocupes, Luis Felipe, que las vocales son letras y esto son números que son otra cosa bien distinta, así que para esto no las necesitamos, estamos de suerte".

Nos volvemos a sentar. Le hago una lista con los números del uno al diez, seguidos del correspondiente número de manzanitas para que las pueda contar.

No identifica los números, no sabe cuál es cuál. El dice uno dos tres cuatro, pero no es capaz de identificar los números sobre el papel. Madre mía, y cómo le explico yo ....

Dos horas pintando manzanitas, grandes, pequeñitas, metiéndolas y sacándolas de una cesta. Dos horas esciribendo números que tuvieran algo que ver con esas manzanitas. (¿ Y para qué lado quiere que le pinte el siete, tía ?)

Confieso que durante unos instantes tuve tentaciones de matar a Luis Felipe pero me pareció más constructivo insitirle una y otra vez. Al fin y al cabo, el pobre no protestaba, se le veía cansado ya de hacer dibujos absurdos y adivinar un resultado que nunca coincidía con el real, pero aún así no protestó y eso le salvó de la muerte por ahogo en mis manos, y a cambio, todo parece indicar que ha aprendido a sumar.

Ocho. Son ocho tía, ni siete ni seis, son ocho, conté las manzanitas y son ocho, y el ocho se pinta así : 8.

Momento de Gloria, Aleluya, Gracias Señor.

"Enhorabuena, Luis Felipe, pues acabas de hacer ¡¡UNA SUMA!!" y Luis Felipe me mira sonriente y tremendamente orgulloso.

Hoy Luis Felipe aprendió mucho más que a sumar. Aprendió a sentirse capaz de aprender, aprendió que con paciencia y un poquito de esfuerzo se consigue algo tan lejano, tan distante, tan difícil.... como aprender a sumar.

domingo, 17 de febrero de 2008

Y QUE PASA LUEGO CON ELLAS ???

Es mucha la gente que, a través de este blog o del correo electrónico, me viene preguntando por el futuro de las niñas de la Troncal.
Llevo días intentando encontrar la forma de escribir esto sin resultar fría o cruel.
Yo misma me planteo cada día es misma cuestión, cuando cierro esa cancela y dejo tras de mí esas caras que me miran entre las rejas, diciéndome adiós hasta perderme de vista al doblar la esquina.
Cierro esa cancela y salgo literalmente a otro mundo, como lo harán ellas el día en que les toque abandonar la institución.
Cada vez que una niña se marcha, la asistente social comprueba que la vivienda familiar está en condiciones adecuadas, pero ¿ cuáles son esas condiciones ?
Algunas veces está claro: no hay agua potable accesible, no hay ninguna fuente de ingresos en la familia, otras no es tan fácil de identificar ni medir cuantitativamente.
No se puede medir el cariño de los que las rodean, ni el mayor o menor grado de alcoholismo de su tío o su papá, no se puede saber con certeza si alguien cercano tiene en mente abusar de ellas un día de estos...
En cuanto a las condiciones de la vivienda, podríamos considerar inadecuado un piso - suelo - de cemento, sin embargo, deja de serlo cuando uno se percata de cuántas viviendas se sostienen sobre puro barro, o sobre un ridículo pilar de madera carcomida, bajo un techo de cartón.
En realidad, a casi ninguna le espera algo que a nuestros ojos pueda considerarse habitable, sin embargo, y ésta es la frase, ES LO QUE HAY.
¿ Sirve de algo alimentarlas para que luego tengan que pasar hambre?
¿ Resulta constructivo o frustrante despertar en ellas la inquietud de progresar si se van a dar de frente con una realidad que es puro obstáculo?
Todo es a veces tan relativo y confuso...
No tengo respuesta clara para la gran pregunta, y cada niña es distinta y tiene su problemática particular.
Por otro lado, ninguna institución se hace cargo de ellas una vez cumplidos los 18, y lo que les toca entonces es duro, muy duro, de afrontar.
Se les ha capacitado en diversas materias, y en algunas ocasiones ha sido posible encontrarlas algún trabajito para subsistir, pero en otras, el universo entero parece haberse vuelto en su contra.
Te piden plata para reformar la casa, te piden que te las lleves a España contigo, incluso alguna te ofrece quedarte con su bebé.
Las ONG ayudan, y mucho, a mejorar la situación de multitud de personas, hombres, mujeres y niños, pero no seamos ingenuos, ni deleguemos tampoco en ellas o en los gobiernos el deber de apoyar al desfavorecido.
De poco sirven estas organizaciones si no somos capaces de reconocer a un ser humano con sus derechos, con su dignidad, en ese niño harapiento y maloliente que se nos acerca en la calle mendingando unas monedas.

De poco sirve su trabajo si el resto de la sociedad - en España o en Colombia - no lo respalda.

Las ONG las forman personas, más o menos concienciadas, más o menos solidarias, más o menos torpes, más o menos capaces... y todas, como organizaciones humanas que son, hacen las cosas como buenamente saben y como buenamente pueden.

Es correcto cuestionarse su funcionamiento y su utilidad, pero más correcto aún es empezar por uno mismo, plantearnos cada uno de nosotros si realmente vivimos, en nuestro respectivo "mundo" (aunque al final, mundo sólo hay uno y todos formamos parte de él) con esos mismos valores, con esa misma solidaridad que reclamamos de gobiernos e instituciones.

El futuro de las niñas, depende por tanto de ellas mismas, y de Juanito Garcia Pérez, de Marianita González Gutiérrez, de Pedrito López de la Hoz.... y por supuesto, de Maite Catalá Sverdrup, la que suscribe. (Aquí, para servirles, con mucho gusto).

miércoles, 13 de febrero de 2008

UN DOS TRES, AL ESCONDITE INGLES

Son las 11.30 de la mañana y bajo a la zona de guarderìas de Actuar por Bolivar, a ver còmo les va la jornada a los pelaìtos.
Parece que Davis ya va algo mejor, al menos, hoy ha comido algo de colada - papilla - y se tomo tambièn un yogur. Le han cambiado de seño, y parece que eso ha influido positivamente, aunque sigue sin sonreir.
Pero hemos avanzado, sabemos cuales son los problemas, ahora hay que buscar la solución.... El problema uno es que la mamà no le alimenta correctamente. Parece que Deivis sobrevive a base de chucherìas y bollos aparte de la teta que con sus 2 años y sus buenos dientes, la mama le sigue dando sistemàticamente. (En boca del abuelo de la criatura, "na mas le da chucheria y el "cuero" ese.... vease, el pecho materno...)
Por otra parte, Davis parece que no pisa mucho el suelo a lo largo del dia, toda vez que su madre carga con el constantemente con lo que anda colgado de ella cual mono Amedio desde que se levanta hasta que se acuesta.... Ahora es mas fàcil entender por què se comporta asì.
La directora de las guarderìas se reunìa hoy con los padres, para aleccionarles y "hablarles duro"... en breve le harán pruebas médicas que seguramente mostrarán las tremendas carencias alimenticias del niño. Ahora la tarea es convencerles de la gran responsabilidad que supone criar a un enano, porque hasta ahora, aunque parece que es un niño querido en su casa, hay amores que matan, y a el lo están matando de pura hambre.
Y aunque no sea mucho, al menos ahora no lleva su mochilita rota por todos lados, sino una nueva con un enorme Superman que ayer me encargué de buscarle en el mercado, llena de ropa que también pude conseguir a través de la amiga de la amiga de la amiga. ... Poquito a poco...

Junto a Deivis, había otros tres niñitos llorosos y enrabietados, la seño ya no tiene paciencia y no sabe qué hacer con ellos, mucho menos yo con esa gran experiencia que tengo como madre, pero se me ocurrió intentar jugar con ellos a eso del escondite inglés, es lo primero que se me vino a la cabeza teniendo en cuenta lo chicos que son.
Lo intenté n veces. Se lo expliqué una y otra vez: "Ustedes avanzan hacia mí mientras yo miro a la pared, y cuando me voltee (incluso hablo su idioma para que me entiendan) se tienen que quedar quieticos como estatuas, entendido ???). Todos dicen que sí, pero ninguno actúa en consecuencia.
Digo eso del "un dos tres" y cuando me doy la vuelta están parados y es entonces cuando corren hacia mí en avalancha. NOOOOOOO. Asi no es !!! Y vuelta a explicarles.
Lo intento de nuevo. Un dos tres escondite inglés. Me doy la vuelta y ahí siguen. Pegados a su pared y nuevamente corren hacia mí en tropel .... Un desastre. No conseguí que se aprendieran el juego, pero eso sí, reírse se han reído una "hartá" y cuando les pregunté me dijeron que mañana querían volver a jugar a eso de la pared que era muy divertido....Pues eso, así son los pelaítos de aquí.... Mañana más.

martes, 12 de febrero de 2008

PRIMER DIA DE COLE

Hoy pasé por La Troncal, el hogar de niñas embarazadas, en la visita que suelo hacer tres veces por semana, y me encontré con que ya estaban empezando el colegio.

Hay niñas que con la misma edad van a cursos bien diferentes, depende, claro, de la familia de la que vienen, de su entorno, de la educacion recibida.

Algunas me preguntan si España está en Colombia, mientras que otras están bastante más avanzadas en materia de geografía.

Ayer una, descaradamente, afirmó con plena convicción que el presidente español se llama nada menos que Bill Clinton....(Dios nos libre !!)

El caso, es que por estar embarazadas no las admiten en cualquier colegio, ha costado Dios y ayuda que las acepten en éste, pero eso sí, han de ir al turno de tarde o al de noche. Las que tienen bebés van al de la tarde, mientras, el resto los cuida hasta que vuelven y entonces, a las siete, es cuando ingresa el resto. Ya ha caído a esa hora la noche en Cartagena así que han de ir acompañadas y yo tuve el placer de ser quien las llevara en su primer día - noche de clase.

En broma les dije, que no quiero ni pensar cómo irán a la discoteca, porque iban preciosas ellas, con sus blusas de colores, su pelo recogido, la cara ligeramente pintada.... Sólo salir del hogar ya es para ellas un acontecimiento, así que, aunque sea para ir al colegio, se arreglan como si del sábado noche se tratara. Y van felices.

No ayuda mucho esta sociedad que obliga a las niñas a ocultarse en la oscuridad nocturna para no mostrar esas panzas al prójimo. La gente se compadece de ellas, pero no las quieren en el colegio, para no dar mal ejemplo al resto de los niños.

Maléficamente se me pasa por la cabeza el deseo de que el presidente de la asociación de padres, se vea un día enfrentado a esa misma realidad, al fin y al cabo, la adolescencia no entiende de clases ni de dinero, la adolescencia son hormonas en revolución y lo que le pasa a estas niñas le puede pasar a cualquiera....

CASA Y BARRIO DE DAISY (BARRIO KENNEDY)




Aunque el suelo es de baldosa, las paredes son maderas que ellas mismas han conseguido y clavado una a una. El techo ondulado con alguna que otra gotera....
Dos fuentes de ingresos para la familia, compuesta de tres mujeres con sus respectivos hijos, en total 9 personas: bolsitas de chucherías y un árbol de papaya que parece dar sus frutos con generosidad

lunes, 11 de febrero de 2008

LA NUEVA VIDA DE DAISY

Sólo hoy he sido capaz de confesaros que Dulce no consiguió sobrevivir.
Estuve en el tanatorio, y en el entierro, y ahora ando buscando quien me pinte una bonita losa donde poner su nombre rodeado de flores de colores, para darle algo de dignidad a su lecho, porque la plata de la familia no alcanzó para tanto, y tan sólo consta su nombre pintado sobre el cemento fresco con una ramita.
Hoy puedo contarlo, porque la curiosidad me llevó a leer una carta que Daisy, la mamá de Dulce, había escrito para una cooperante que estuvo aquí durante el mes de Noviembre y que a través de una amiga, le hizo llegar un juego de sábanas para su bebé.
Invadí la intimidad de ambas, y sé que no estuvo bien, pero gracias a eso ahora os puedo contar que Daisy más o menos, decía algo así como "palante, que hay que seguir viviendo, y aunque Dulce no podrá disfrutar de sus sabanitas, las dos le agradeceremos siempre ese precioso detalle".
Uno de estos días, Daisy vuelve ya a su casa, y hoy acompañé a la asistente social a hacer la visita previa, en la que se comprueban cómo son las condiciones de habitabilidad. Normalmente, esto se hace porque uno vuelve con un bebé, y no siempre es posible que vivan ahí en condiciones mínimamente higiénicas. En ese caso se busca a algún familiar que disfrute de una vivienda algo mejor, y se intenta que sea allí donde las niñas habiten y pernocten.
No es el caso de Daisy que vuelve a casa sin su niñita en brazos, pero aún así la visita se hace.
Pronto cuelgo fotos, para que veáis la casa y el barrio, pero para lo que se ve por aqui, la verdad es que no estaba mal del todo.
Tienen en la parte de atrás un huerto, con plátano, papaya y ñame, y están detrás de un crédito para "vender minutos" (venden llamadas por teléfono a los distintos operadores, aquí es un negocio muy normal, pues casi no hay cabinas y llamar de un operador a otro es costosísimo).
Daisy dormirá en la misma cama con sus dos hermanas, le caerán más que unas gotas de agua sobre la cara cuando lleguen las lluvias en invierno (nuestro verano) allá por Junio, pero no vivirá mal, irá al colegio, y tendrá que comer.
Con todo, Daisy es una niña afortunada.
Y agradecida, porque aún después de lo que ha pasado sigue dandole gracias a Dios.

viernes, 8 de febrero de 2008

FOTOS DE DEIVIS EMBERRACADO...

Deivis lleva 2 días sin venir, parece que está malito pero pensamos que más bien su mamá se siente mal al dejarlo aquí pues estuvo llorando los tres días que vino. Tal vez la responsable de las guarderías, Marioly, encuentre un rato para ir a visitar la casa de ellos y ver exactamente cuál es el problema.... La mamá tiene cierto retraso mental, y quizá por eso en el caso de Deivis es todavía más conveniente que pueda venir a la guardería . Veremos de qué me puedo enterar y si se puede hacer algo por él además de comprarle los dodotis de repuesto...

jueves, 7 de febrero de 2008

DEIVIS 2

Conseguí que cambiara el gesto....ahora sólo llora y lleva 3 días prácticamente sin comer. Intento estar a la puerta de la guardería para hablar con la mamá pero nunca doy con ella....Llora con rabia, y dando saltitos, no sé de dónde sacará las fuerzas, entre lo flaco que es y lo poco que come.... La mamá se olvida siempre de traer su paño - dodotis - de respuesto, y yo suelo bajárselo a la seño por las mañanas, pues presiento que se le ha olvidado una vez más. Mejor dicho, presiento que no debe haber mucha plata para dodotis en su casa .... Hoy no vino, al menos no a la hora... Que Deivis pueda quedarse aquí es importante por muchas razones, entre otras, para que su madre pueda capacitarse y trabajar, pues si tiene que cuidar de él son otras dos bocas improductivas que alimentar.... pero él no lo lleva muy bien de momento. Espero que su mamá no haya decidido dejar de traerlo y dejar, por tanto, de formarse, de estudiar, y de ganar algo de platica aunque no alcance para mucho más que para dodotis.

domingo, 3 de febrero de 2008

DEIVIS

Como a tantos niños de la zona, a Deivis le pusieron un nombre gringo, que parece que les suena "más chévere", pero eso sí, por respeto a la lengua materna, uno los escribe como suenan, o mejor dicho, como lo oyen, de tal manera que hablamos de Deivis, de Estiguan, de Yeni...
Conocí a Deivis el viernes pasado. Era el primer día de curso y abrieron la guardería a eso de las ocho.
Los que vienen son niños - pelaítos - de zonas bien pobres, pero van todos aseados y de uniformito, así que a simple vista uno no nota su origen.
Me cuenta Rosario, la directora de ctuar por Bolívar, que cuando inaguraron las guarderías hace unos años, los niños hacían sus necesidades - poposeaban - en el jard{in, pues ignoraban totalmente para qué servían esas vainas con forma de sillón y hueco en el medio. Ahora ya saben ir, o al menos para qué sirven.
Deivis llegó en su primer día sin uniforme y no alcancé a ver quién era su mamá, cuando llegué estaba con el resto de niñitos, pero con una actitud distinta.
Unos lloraban como berracos, otros jugaban felices con unos globos de colores repartidos para la ocasión, pero él estaba ahí de pie, como dicen acá, paradito, con gesto triste, pero sin llorar.
Deivis se deja aupar, besar, abrazar, y no se inmuta. No opone resistencia y obedece sin dudar cuando la profesora lo manda sentar. Su gesto no cambia.
Tres horas despuúes bajo a ver cómo le está yendo la jornada.
El resto de niños está bailando en círculo al son de una canción que la tutora canta micrófono en mano. El está sentadito con la mirada perdida y su gesto sin sin haber cambiado.
Lo agarro y lo pongo con el resto y él obedece una vez más, sin resistencia pero con desgana, se une al resto, los coge de la mano..... y su gesto sigue sin cambiar.
Comió sin ayuda de nadie, con una enorme cuchara, todo lo que había en el plato, bien despacito, después lo perdí de vista y más tarde lo fue a buscar su mamá.
Por su forma de comportarse, obediente y sumisa, se diría que "el pelao" es un niño de 4 o 5 años. Lo sorprendente es que tiene dos. Tres a lo sumo.
Era su primer día de guardería y no soltó ni media lágrima, ni esbozó un amago de sonrisa.
Me pregunto qué tremenda historia va cargando este niño, que a tan tierna edad parece que ni sienta ni padezca.
No sé cómo lo voy a logar, ni siquiera si podré conseguir mi objetivo, pero tengo tres semanas justitas para sacarle una sonrisa a ese bebé. (se admiten sugerencias....)

viernes, 1 de febrero de 2008

Niñas de la Troncal: excursión a la playa





Ayer jueves por fin nos dieron permiso los del Bienestar Familiar para poder llevarnos a las niñas y a sus bebès a la playa.


Parece mentira, con las playas que hay en Cartagena, ellas apenas las pueden disfrutar, así que lo pasaron - lo pasamos - genial, haciendo un poco el gamberro y tomando el sol.